Prejuicios sobre los emprendedores y apoyo emprendedor en Murcia

Corresponde al título

Cuando hablamos de empresarios, de emprendimiento y de emprendedores nos solemos imaginar grandes empresas, una idea que estalla en el mercado y a señores con trajes muy caros.

Muy lejos de la realidad, el emprendimiento es querer innovar, producir algo para mejorar el mundo, prestar servicios…

Por ejemplo, la persona que quiere cumplir un objetivo y es resiliente y se esfuerza para ello puede ser considerada a grandes rasgos un emprendedor.

Al igual que la persona que publica un libro, está aportando al mundo su granito de arena, su experiencias y vivencias, sus sentimientos y emociones.

A veces nos tachan de personas competitivas y avariciosos, dejarme introduciros que está muy lejos de la realidad.

En Murcia, he visto un apoyo entre emprendedores muy coordinado y a las asociaciones dedicadas en ayudarte, jornadas de coworking, asociaciones y ayudas del estado.


Mencionando algunos de ellos:

https://www.um.es/web/umuemprende/ De la universidad de Murcia, con cursos y concursos en los que puedes participar para conocer más que es el emprendimiento y presentar tu idea.

https://ajeregiondemurcia.com/web/inicio/ La asociación de jóvenes emprendedores, que están muy atentos a cada emprendedor, hacen cursos y coworking, tienen iniciativas muy interesantes. Ahora por ejemplo está en marcha el programa formativo de iniciativa emprendedora Polinicia, que permite a los emprendedores y empresas consolidadas dar un taller informativo del tema que piensen que pueda servir a otros emprendedores.

https://www.institutofomentomurcia.es/  El más conocido y con ayudas, conferencias de coworking (los conocidos LABIA), además de ser muy agradables, lo mejor que podéis hacer es pasaros por su página y ver las opciones y lo que te pueda ayudar en el momento.

https://www.murciaemprendedora.com/ especializada en el coworking, han formado un grupo en el cual están muchos emprendedores que se apoyan entre ellos.

Para negar que los emprendedores solo buscan dinero he de decir que está más demostrado que nunca que los emprendedores que lanzan un proyecto al mercado sin amar su idea, el trayecto y sólo busquen dinero están destinados a fracasar por la falta de motivación real.

En el emprendimiento a pesar de que se crea que se tiene una idea y ya somos millonarios, es totalmente contrario a lo que es la realidad, se necesita mucho esfuerzo, trabajo, sacrificios para poder llegar a nuestro objetivo.

Una idea es un pensamiento, no una empresa. La idea se tiene que trabajar, llevarla al mercado, hacerla realidad, equivocarse, equivocarse e innovar hasta conseguirlo.

Si se tiene un único motivo dinerario, son propensos a abandonar su empresa. Los primeros cinco años de la constitución de la empresa son los más difíciles, habrá momentos de crisis financiera y cuando estos individuos vean que no consiguen resultados y no perseveran suelen abandonar.

Este prejuicio que se tiene es erróneo, es verdad que cuando te esfuerzas en un proyecto y quieres vivir de él, lo lógico es que una empresa sea rentable, que no significa que explotemos a los trabajadores, seamos malas personas o seamos consumistas.

Las personas emprendedoras se forjan con los años, si tienes una idea, fórmate primero, lee libros, ten inteligencia financiera y lánzate.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad